Graus, capital de la comarca de La Ribagorza, está situado en un lugar privilegiado del prepirineo aragonés, a mitad de camino entre las tierras llanas del Somontano y las altas cimas del Pirineo. En los alrededores de la localidad, existe una interesante red de senderos balizados que permiten realizar diferentes paseos y excursiones por unos itinerarios que sin ser llanos tampoco tienen la dureza y la dificultad de la alta montaña. El más interesante es el conocido como la ruta de los Miradores de Graus, un recorrido de unos 27 km que constituye un anillo que circunda la población.

Señalizada con las marcas blancas y amarillas de los senderos de pequeño recorrido (PR) y con diversos enlaces con otros caminos, esta ruta permite realizar marchas de diferente distancia y duración en función de las ganas y la preparación física del excursionista. El sendero transita por zonas de bonitos bosques de pinos y encinas, lugares de ribera de los ríos Ésera e Isábena o por los impresionantes paisajes rocosos de conglomerado de las sierras grausinas. También se incluyen en el recorrido interesantes muestras del patrimonio como el puente medieval o de Abajo, la iglesia románica de Santa María de Grustán o los restos de la ermita de San Miguel o de los Templarios, escondida en un precioso bosque de pinos conocido como la Ubaga. Además, hay en el camino preciosos miradores en puntos elevados como los de la ermita de San Pedro, Las Forcas o la Peña Miguel de Grustán.

frutos silvestres

A la ermita de San Pedro se puede llegar subiendo por la Basílica de la Virgen de la Peña y el magnífico mirador del Santo Cristo que preside el pueblo desde lo  alto de la sierra del Morral o por el camino del Torroc y la Piedra Plana, pudiendo realizarse un delicioso y cómodo recorrido circular en menos de dos horas. MAS INFO: carlosbravosuarez.blogspot.com.es/2008/09/un-paseo-de-graus-la-ermita-de-san.html

Este sendero de los Miradores conecta con el tramo del GR-1 o Sendero Histórico que atraviesa Graus y pasa por despoblados tan interesantes como Portaspana o Grustán, desde donde continúa hasta Pano por lo alto de la Sierra de Torón o de Panillo, con acceso a la ermita de San Martín, que ofrece espléndidas vistas del pantano de El Grado en el río Cinca. Otro sendero balizado lleva de Graus a La Puebla de Castro y Olvena.

carlosbravosuarez.blogspot.com.es/2014/05/de-graus-pano-por-el-sendero-historico.html

carlosbravosuarez.blogspot.com.es/2010/03/de-graus-olvena-por-la-puebla-de-castro.html

Como vemos, Graus es un magnífico punto de partida de magníficas excursiones que permiten disfrutar de hermosos paisajes y del rico patrimonio cultural y arquitectónico de la acogedora villa y de sus alrededores. Un paraje ideal para practicar el senderismo.

río esera

www.centroexcursionistaribagorza.com

Agradecemos a Carlos Bravo su aportación en nuestra web.